parqué
En francés era, literalmente, \'parquecito, pequeña zona de hierba\', un diminutivo de . Más tarde asumió el significado de \'pequeño espacio interior de un ... pascua
La es la fiesta con la que los judíos conmemoran la huida de Egipto. origen del término que nos ocupaes en hebreo tanto \'salida\', como \'paso, tránsito\' y, ... pasquín
Esta es otra de las palabras que, como, >> se está empezando a cargar de significados que no son los suyos. Un es un escrito satírico o de protesta, ... pasteurización
Aunque suene a ello, la no tiene dentro ningunos polvos ni sustancia química alguna, porque la no es otra cosa que calentar un alimento líquido, generalmente leche, ... pavana
La es una danza majestuosa, grave, seria y de movimientos pausados, que estuvo de moda en el siglo XVI. Tiene un origen italiano, y de ello da fe el propio nombre, ... payaso
A través de la forma francesa la palabra entra en nuestra lengua a comienzos del siglo XIX, pero el origen hay que buscarlo en la forma italiana, mucho más ... pedagogo
Hoy los son los que, tras haber obtenido un título universitario, se encargan de educar o de enseñar a educar a los niños, pero para los romanos el era, ... pedante
Esta palabra probablemente salió de la forma \'el que instruye\', participio presente del verbo \'instruir, enseñar, educar\', a su vez derivado de \'maestro\' ... pedigrí
El término con el que nos referimos a la genealogía de un animal y al documento en el que consta la pureza de su raza nos llegó a través del inglés aunque el ... pelear
Esta palabra nace a partir de del latín pues, aunque hoy signifique \'reñir violentamente, combatir\' en sus orígenes, no era otra cosa que \'luchar agarrándose ... película
Desde muchísimo antes de la invención de la fotografía y el cine existe en nuestra lengua la palabra película, \'piel fina y delicada\', que etimológicamente no ... peluca
En sus orígenes la peluca tiene que ver bastante más con un ave que con el propio pelo. Y es que hacia finales del siglo XVI entró en español la palabra francesa ... pene
La historia etimológica de esta palabra no tiene mucho interés, pues procede de la forma latina acusativo de \'pene, miembro viril\'. La curiosidad está en el ... penicilina
A veces la etimología relaciona palabras tan aparentemente dispares entre sí como y >>. Resulta que en 1867 se creó en inglés la palabra neolatina para dar ... Pepe
Como en el caso de >> nos encontramos ante una forma familiar de un nombre propio que no se origina a partir de una reducción, aunque sí tiene mucho que ver con ... perdigón
El significado que más se conoce de esta palabra es el que se refiere a cada uno de los granos de plomo que contiene un cartucho, pero también se llama a los ... perdiz
A esta palabra llegamos fácilmente a través del griego y del latín pero detrás hay una hermosísima historia mitológica que merece la pena recordar.
... perengano
Dado que este término se usa para citar a alguien desconocido, pero siempre después de >> y >> seguramente se trate de una ampliación formada con y . >> . perfume
Desde la antigüedad más remota el hombre ha perfumado con hierbas, óleos, incienso, ámbar y otras sustancias sus recintos sacros, y generalmente mediante ... pergamino
El pergamino, que vino a sustituir al papiro en la escritura, era la piel, generalmente de ternera o de vaca, limpia, estirada y seca sobre la que se escribía o con ... perogrullada
Llamamos así a las verdades cuya confirmación, por obvia, resulta necedad, y lo hacemos en recuerdo de un tal personaje que, seguramente nunca existió, y forma ... peroné
El hueso que recorre la pierna desde la rodilla al tobillo por detrás de la tibia toma su nombre del término griego \'broche, hebilla, clavija\', tal vez por su ... perra
Para hacer desaparecer las monedas con la efigie de la reina Isabel II, destronada tras las revueltas de 1868, en 1870 comenzaron a acuñarse nuevas piezas de cinco y ... perrito caliente
Como todo el mundo sabe, esta expresión, que tanta gracia hace a los extranjeros, es la traducción, aunque añadiendo el diminutivo, de la inglesa
En 1852 unos ... perro
Es ésta una de las palabras de origen más incierto del español. Como suele suceder cuando nos movemos entre hipótesis poco fiables, se han propuesto orígenes ... persiana
El utensilio es, seguramente, de invención muy antigua, aunque es posible que empezara a utilizarse hace relativamente poco en Occidente, donde se usaban cortinas, ... persona
Con el término se designaba en latín la >> del actor. La palabra había llegado a través de la voz etrusca de idéntico significado , emparentada posiblemente con ... pésame
Esta palabra, reducida prácticamente en su uso en la expresión no es otra cosa que el verbo \'doler, entristecer\' acompañado del pronombre pospuesto, forma ... petimetre
Esta palabra significa prácticamente lo mismo que >> \'persona, por lo general joven, presuntuosa y afectada\'. Ambas palabras hacen referencia a estos mismos ... petróleo
Poco podían imaginar los pueblos de la antigüedad los usos que se le acabarían dando a la sustancia negra, espesa e inflamable que los egipcios usaban para ... pezón
Resulta curioso saber que esta palabra está relacionada etimológicamente con los pues nace a partir del latín diminutivo de \'pie\', pasando por el latín vulgar ...
|